Parashá Shoftim

Parashá Shoftim

Parashá Shoftim

Por: Rav Reuven Tradburks

La parashá Shoftim es la segunda de tres parashiot que tienen 170 mitzvot. Shoftim tiene 41 mitzvot. El libro Devarim tiene tres secciones; esta es la parashá del medio de la sección del medio. La primera sección, parashiot Devarim, Va’etjanan, y Ekev tratan la narración de Moisés sobre las lecciones del pasado. No duden de su habilidad de entrar en la tierra, ese fue el pecado de los espías y ustedes no quieren repetir esas andanzas. Él repasó las lecciones esenciales de la Torá: Monte Sinaí, el becerro de oro, los espías, maná y otras. La última de las tres secciones de Devarim regresa a la preparación para entrar a la tierra, incluyendo cuatro parashiot muy cortas. Las tres parashiot del medio destacan la edificación de la nación: formulan la visión del tipo de sociedad que queremos construir en la tierra de Israel. La semana pasada vimos la presentación de la primera columna de la sociedad judía: el establecimiento de una sociedad monoteísta, incluyendo la centralidad de lo que será Jerusalén y como evitar el atractivo de la idolatría. Vimos la columna de jesed y mitzvot legislando el cuidado de los necesitados en Shmita y en Maaser Sheni: en una palabra, monoteísmo ético. Shoftim es la edificación de instituciones nacionales: el poder judicial, ejecutivo y legislativo incluyendo las cortes, el rey, los profetas, y la conducta apropiada durante la guerra. Si bien se presentan muchas leyes, todo fluye naturalmente, delineando los aspectos importantes de todas estas ramas de gobierno. No sólo son importantes los papeles que desarrollan estas instituciones, pero de igual importancia sus límites, lo que hoy en día llamamos las comprobaciones y balances del poder.

1ª Aliya (Devarim 16:18-17:13) Cortes: establezcan cortes y vigilen la justicia, no muestren parcialidad o acepten sobornos porque ellos empañan el buen juicio. No planten un árbol cerca del altar, ni establezcan un monumento de piedra, ni ofrezcan sacrificios dañados. Si se sabe de alguien practicando idolatría, estudien el caso con cuidado en la corte: la culpabilidad debe demostrarse con el testimonio de testigos. Si se prueba que es verdad, den la pena de muerte a esa persona y eliminen el mal de vuestro medio. Si la decisión no es clara, refieran el caso a la corte suprema; su decisión es obligatoria. No se desvíen de su veredicto.

Poder Judicial: Lo que se declara aquí es la importancia de cortes justas e imparciales; lo que se quiere evitar es más importante. Sin piquetes. No peleen las disputas del Señor declarando: “esa persona practica idolatría. Voy a intervenir y eliminarlos. ¿Quién necesita cortes?” Maniobrar por el terreno de idolatría necesita frenos. Debemos eliminar de la tierra los ídolos físicos; pero eliminar de la tierra a la gente, a los idólatras, debe hacerse con cuidado. La intromisión no es para mi. El sistema de cortes ofrece un chequeo y balance del ardor religioso, el guerrero de D-os. El compromiso con la justicia requiere moderación de la gente; no puedes hacer sólo lo que piensas que esta bien. Difiere a los jueces sabios.

2ª Aliya (17:14-20) Rey: Cuando se establezcan en la tierra, elijan un rey judío. No debe acumular un exceso de caballos, ni esposas, ni plata, ni oro. En todo momento debe tener con él su propia Torá para evitar su propio engrandecimiento y para asegurar fidelidad a los mitzvot.

Poder Ejecutivo: Hay fortalezas y debilidades en todos los sistemas de gobierno conocidos por el hombre. La debilidad de la monarquía sucede cuando el rey protege sus propios intereses en lugar de proteger los intereses del pueblo. Por lo tanto, los chequeos y balances, a) limitar la caballeriza, o sea el poder militar, b) limitar las esposas, o sea la autocomplacencia y el desenfreno, c) limitar el oro, o sea la avaricia de posesiones. Mejor, lee la Torá. El rey debe servir a D-os y a su pueblo. Y no servir sus propios intereses.

3ª Aliya (18:1-5) Cohen, Levi: La tribu de los Levitas, incluyendo los Cohanim, no tendrán una parte de la tierra de Israel, su porción es el servicio sagrado. El Cohen, que sirve a D-os, recibirá su porción de animales, los productos de la tierra y la esquila.

Estos líderes religiosos son apoyados por una especie de impuesto. Pero con límites. Sin tierras. Y sólo estas porciones. No es lo que se le da a los Cohanim y Levitas para mantenerlos, es lo que no se le da. Todas las religiones apoyan a sus líderes religiosos. Pero asegúrense que el poder derivado de los altos puestos religiosos no es abusado. Obtienen apoyo, pero limitado y no más. Así como el fanático debe retirarse y dejar que la corte maneje al idólatra. Así como el rey debe retirarse y limitar su ambición de lujuria y riquezas. Así también los líderes religiosos deben servir a D-os y al pueblo, siendo mantenidos, aunque sea modestamente.

4ª Aliya (18:6-12) Le es permitido al Levita servir en el Templo cuando él prefiere. Hechicería: Eviten las costumbres de la gente de la tierra, tales como sacrificios de niños, adivinación, presagios, hechicería, comunicación con los muertos. Vuestra lealtad es a D-os.

Mientras que la aliya previa ofreció chequeos y balances para el Cohen en la acumulación de riquezas, en lo que se refiere al servicio del Templo, el Levita puede conducirlo cuando así lo desea. Porque esa es su verdadera función. Cuando el corazón anhela corrupción y abuso de su posición hay que ponerle frenos. Cuando el corazón anhela el servicio Divino, es bienvenido.

Legislatura: Aquí la conversación de hechicería y adivinación es una introducción a la legislatura, el propio contenido de la ley. ¿No sería la legislación mucho más fácil si conociéramos el futuro? Incluso algo mucho más básico, ¿quiénes somos nosotros para saber que leyes son sabias y efectivas? Si sólo pudiéramos aprovechar los secretos del mundo, sus misterios ocultos. Hay mucho misterio en nuestro mundo. Hay demostraciones de poderes inusuales, inexplicables fuentes de conocimiento, un mundo de fuerzas ocultas. Si estos poderes son reales o ilusorios, es un tema de debate. Pero no es para ustedes. Manténganse alejados. La Torá requiere una restricción poderosa. Ese no es nuestro origen de la verdad. Como proyecta la próxima aliya, nuestro origen de la verdad es D-os a través del profeta.

5ª Aliya (18:13-19:13) Profeta: Mientras la gente de la tierra busca sabiduría a través de técnicas mágicas, ustedes buscan la suya a través de D-os Mismo. Aunque ustedes dijeron en Sinaí que no querían escuchar Su voz directamente, de todas maneras, tienen al Profeta para transmitirles las directivas de D-os. Presten atención a la voz del profeta, aunque no del profeta falso. Las predicciones del profeta se hacen realidad, no así las del profeta falso. Preparan tres ciudades en la orilla este del Jordán y tres ciudades en la Tierra de Israel, como refugio para un homicida accidental. Él no está sujeto a la pena de muerte. No se debe derramar sangre inocente en la tierra.

Nuestra parashá ha delineado el poder judicial, los jueces y el ejecutivo, el rey. La legislatura, la sección que crea las leyes, es más complicada; la fuente de nuestras leyes es D-os, relatada a través del profeta. Pero dentro de esta sección hay una muestra de la humildad de Moisés. La tradición mantiene que después de la época de Moisés, los profetas no deben ser legisladores. No presentan nuevas leyes. Toda la legislación reside en las manos de los líderes rabínicos. Lo hemos visto más arriba: si hay un caso muy complicado envíenlo a la corte suprema y luego deben obedecer su veredicto. De aquí en adelante, la ley está en las manos de los rabinos, no del profeta. Cuando Moisés dice aquí que hay que prestar atención a la voz del profeta, está hablando de sí mismo. En el futuro los profetas alentarán, regañarán, criticarán, y dirigirán a la gente; pero no con bases nuevas. Moisés no quiere decir “escúchenme a mi y sólo a mi”. Más bien dice “sigan las leyes del verdadero profeta”. Que es Moisés.

6ª Aliya (19:14-20:9) No usurpen sobre los límites de sus propiedades. Testimonio: Un testigo no es suficiente en la corte. Testigos que conspiran dañar a través de su testimonio, recibirán, ellos mismos, el daño intencional. Guerra: No teman al enemigo en la guerra porque D-os aboga por sus batallas. Un Cohen especialmente nombrado alentará a los soldados. Además, eximirá a algunos soldados: los que tienen una casa nueva, un viñedo nuevo, una mujer prometida, o tienen miedo. Ellos no deben desmoralizar a los otros soldados.

Habiendo delineado el poder judicial, el ejecutivo, y la legislatura, una de las principales funciones del ejecutivo, el Rey, es proteger militarmente a su gente. Se destacan algunas leyes de guerra. La moral del ejército es de suma importancia. La presencia del Cohen le recuerda a la gente que son el ejército de D-os. No obstante, la moral puede ser dañada por los soldados intranquilos por preocupaciones personales. El Midrash mantiene que un nuevo hogar o un viñedo nuevo, no son razones suficientes para evitar servir militarmente. Estas leyes son para que alguien que verdaderamente tiene miedo puede salir del campo de batalla sin desmoralizar a los otros soldados, bajo la excusa de tal vez, tener un viñedo nuevo. De esta manera la Torá no hiere el orgullo del soldado miedoso.

7ª Aliya (20:10-21:9) En enfrentarse con la guerra, traten primero de obtener paz. Pero si son rechazados, peleen la guerra hasta el final, por temor a que los sobrevivientes los desvíen del camino. No destruyan árboles frutales mientras sitian a una ciudad. Cuando se encuentra a un muerto en el campo, la ciudad más cercana conducirá una ceremonia diciendo que no son responsables por la muerte. La tierra debe ser limpiada de sangre inocente.

Después de las leyes de guerra, la Torá regresa al cuerpo del muerto en el campo. Y la necesidad de limpiar a ambos, el liderazgo y la tierra de esta sangre inocente. Esto también es una forma de chequeos y balance de lo militar. No piensen que tenemos poco respeto por la vida. La pérdida de una vida inocente profana a la tierra y a nosotros. Entren a la guerra con sensatez.

Comments

comments